5-7 de julio. Picos de Europa: Torre Bermeja y Pico Jario

Salida de fin de semana al macizo occidental de los Picos de Europa. El viernes 5 de julio saldremos a las 17:00 de Bilbao y cenaremos cada uno/a por su cuenta en el viaje para llegar a Posada de Valdeón a dormir.

El sábado haremos un exigente recorrido circular a una de las cumbres más conocidas del macizo occidental: la Torre Bermeja. Ascenderemos desde el mismo Posada de Valdeón por Pantivalles y el collado de Pambuches, para tomar la canal del Bufón y ascender a la cumbre (2392 m). El descenso lo haremos por La Travesona hacia Soto de Valdeón y, finalmente, Posada de Valdeón.

El domingo haremos una asequible travesía al Pico Jario (1919 m) desde el puerto de Panderruedas, para descender por el refugio de Vegabaño a Soto de Sajambre, desde donde tendremos que hacer un par de kilómetros por carretera. Después, nos volveremos a Bilbao.

Nos alojaremos en Posada de Valdeón, en el Hostal Campo: https://hostalresidenciacampo.es/

Salida: 17:00 (viernes 5 de julio)

Precio: socios/as 150 €; no socios/as 170 €.

El precio incluye el traslado en autobús y el alojamiento: dos noches, dos desayunos y una cena (la del sábado).

Disponemos de 30 plazas, exclusivas para federados/as o personas con seguro de accidentes en montaña.

Primer plazo de inscripción (sólo para socios/as): del jueves 16 de mayo al jueves 23 de mayo.

Segundo plazo de inscripción (abierto a todas las personas, si quedan plazas libres): del viernes 24 de mayo al jueves 20 de junio.

La inscripción puede hacerse de manera presencial, por teléfono (944337422) o por correo electrónico (bilbaoalpinoclub@gmail.com). Debe confirmarse previamente si hay plazas. En el momento de hacer la inscripción será necesario abonar 50 € (en metálico, con tarjeta o mediante ingreso en cuenta). No se reservará plaza si no se abona en el momento la señal.

Números de cuenta:
   Laboral Kutxa ES24 3035 0134 47 1340091671
   CaixaBank ES11 2100 6440 02 2100096105

Fecha tope para apuntarse y para realizar el abono de todo el importe: jueves 20 de junio.


6 de julio. Torre Bermeja (2392 m)

Recorrido: Posada de Valdeón – Pantivalles – collado de Pambuches – canal del Bufón – Torre Bermeja (2392 m) – La Travesona – vega de Llos – Soto de Valdeón – Posada de Valdeón.

Distancia: 17 km

Ascensión acumulada: 1.700 m

Track (gpx)

Dificultad: alta (desnivel muy exigente)

Terreno: senderos de montaña por pedreras y roca.


Torre Bermeja (fuente: www.lacaranorte.es)




7 de julio. Jario (1919 m)

Recorrido: puerto de Panderruedas – collado viejo – collada Blanca – Jario (1919 m) – refugio de Vegabaño – Soto de Sajambre – mirador de Vista Alegre.

Distancia: 14 km

Ascensión acumulada: 500 m

Track (gpx)

Dificultad: baja

Terreno: senderos por pasto, retama y alguna pedrera; carretera.


Vuelta en autobús a Bilbao.

Jario (fuente: Javier Burgos)


23 de junio: Sierra de Kodes. Costalera y Joar en travesía de Santikurutze Kanpezu al santuario de Kodes

Continuamos con travesías clásicas en el año del centenario. En esta ocasión vamos a recorrer la sierra de Kodes, entre Araba y Nafarroa.

Echaremos a andar en Santikurutze Kanpezu / Santa Cruz de Campezo (Araba) desde donde ascenderemos por el barranco de La Dormida hacia las peñas de Costalera, que recorreremos ascendiendo a alguna de sus cimas.

En el portillo de Nazar continuaremos por un largo y cómodo cordal hacia La Llana, para ascender a Joar, punto culminante del macizo, desde donde descenderemos al santuario de Kodes (Nafarroa), donde nos estará esperando el autobús.

Recorrido: Santikurutze Kanpezu – barranco de La Dormida – Costalera (1233 m) – portillo de Nazar – La Llana – Joar (1417 m) – La Llana – santuario de Kodes

Distancia: 14,5 km

Ascensión acumulada: 1100 m

Track (gpx)

Tipo de terreno: caminos y sendas por bosque, pasto y pedreras; algo de roca.


Dificultad: media

Salida: 8:00 (domingo 23 de junio)

Precio: socios/as 14 €; no socios/as 16 €

Inscripción: presencial, por teléfono (944337422) o por correo electrónico bilbaoalpinoclub@gmail.com). Confirmar previamente si hay plazas.

Números de cuenta (poner en concepto "Kodes apellido"):
   Laboral Kutxa ES24 3035 0134 47 1340091671
   CaixaBank ES11 2100 6440 02 2100096105

Último día para apuntarse: jueves 20 de junio, a las 21:00. No se admitirán inscripciones fuera del plazo.


Imagen: sierra de Kodes (fuente: airepuromendizale.blogspot.com)


8 de junio (ojo, cambio de fecha): Sierra de Aizkorri. Artzanburu y Enaitz en travesía de Brinkola a Arantzazu

Hemos cambiado la excursión inicialmente prevista para este día (una travesía en la sierra de Leire), debido a la excesiva duración de la actividad (el viaje, principalmente). Además, la coincidencia con las elecciones europeas nos ha obligado a adelantarla al sábado 8.

Haremos la travesía que estaba prevista para el día de la Zegama-Aizkorri. Comenzaremos a andar en Brinkola desde donde subiremos por carretera al embalse de Barrendiola. Desde allí ascenderemos por frondosos bosques y las antiguas minas de Katabera al paso de Biozkorna.

Una subida corta y nos plantaremos en la cima de Artzanburu. Por terreno libre accederemos al pequeño cordal de Enaitz-Gorostiaran y bajaremos a la fonda de Urbia. Allí nos tomaremos algo y bajaremos por el camino habitual al santuario de Arantzazu, donde nos estará esperando el autobús.

Recorrido: Brinkola  embalse de Barrendiola – collado de Biozkorna – Artzanburu (1365 m) – Enaitz (1296 m) – venta de Urbia – santuario de Arantzazu

Distancia: 16 km

Ascensión acumulada: 1000 m

Track (gpx)

Tipo de terreno: caminos y sendas por bosque y pasto



Dificultad: media

Salida: 8:00 (sábado 8 de junio)

Precio: socios/as 14 €; no socios/as 16 €

Inscripción: presencial, por teléfono (944337422) o por correo electrónico bilbaoalpinoclub@gmail.com). Confirmar previamente si hay plazas.

Números de cuenta (poner en concepto "Aizkorri apellido"):
   Laboral Kutxa ES24 3035 0134 47 1340091671
   CaixaBank ES11 2100 6440 02 2100096105

Último día para apuntarse: jueves 6 de junio, a las 21:00. No se admitirán inscripciones fuera del plazo.


Vistas desde Artzanburu